![]() |
Escudo de pontificio de Aviñón. |
Tríptico de los papas de Aviñon. |
El
papa ha presentado la renuncia aduce motivos de salud ha escogido el
final de febrero para devolver las llaves de San Pedro a partir de
ese momento existirá un vacío legal de poder hasta que el cónclave
elija el nuevo sucesor de la piedra angular de la iglesia católica.
Piedras
inmuebles sustentan lo que denominan un reino espiritual un reino
fuera del mundo pero con cabida en este con sucursales en todos los
continentes.
Sería
imposible evaluar los bienes que posee este estado con un dominio
impasible y el capital tangible de la iglesia quedándose en su
seno in saecula.
Es
su fuerza, la herencia indivisible con lengua oficial en latín jamás
divide dividendos sustentados en la parafernalia de sus ritos
inmutables.
Uno
de ellos unge el ceremonial para la elección de un nuevo pontífice
que es el título reservado a los líderes religiosos y que
actualmente es utilizado al referirse al papa apelándolo Sumo
Pontífice.
Pontifex
Maximus eran los hombres en la antigua Roma pertenecientes al consejo
y la máxima representación religiosa. La iglesia católica apostólica y romana se
considera la sucesora del imperio romano.
Celebrándose
bajo clave en una sala decorada con un Juicio final y un techo con
pasajes de su libro de cabecera, la biblia, pintada por el genio del
cuatrocento Miguel Ángel.
Allí los cardenales elegirán su nuevo
presidente santo, la santidad acompaña al cargo indefectiblemente
(¿La renuncia anulará la santidad benedictina...?).
La
iglesia institución con tratado de política desde intramuros a
extramuros con injerencia en toda la política mundial
paradójicamente este estado tan minúsculo domina esos entresijos
desde la teocracia de sus piedras.
Tú
eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de
la muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del
Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en
el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el
cielo» Mateo 16: 18-19.
Arco con la piedra clave sin ésta el arco se desmoronaría en uno de sus frentes los escudos de armas de los papas de Aviñón. |
Estos
argumentos en las palabras de Jesús fueron tomados de forma tan
literal que la iglesia es un reino de piedras que ha construido
edificios sacralizados por todos lo mapas del mundo, algunos
sencillos y otros monumentales con una capital romana pero no siempre
ha sido así.
A
la ciudad de Aviñón en sur de Francia se trasladó la corte papal
1309 debido al agresivo caos que vivía Roma desde la elección del
gascón y papa Clemente V el cual optó por esa ciudad para nueva
sede de la cristiandad situándola en un monasterio al que fue invitado pero fue
su sucesor Juan XXII y aún más el sucesor de Juan, Benedicto XII quien se
encargó de reconstruir el viejo palacio episcopal debido a su
situación natural en la impresionante altura rocosa que domina
todo el paisaje sobre el río Ródano que permitía su visión desde
lo lejano incluso desde los montes Alpilles.
El
Palacio de los Papas se convirtió en uno de los conjuntos
monumentales más valioso del gótico medieval y más tarde
patrimonio de la humanidad.
Pierre
Poisson de Mirepoix fue el arquitecto elegido por Benedicto XII
para acometer las obras del Palacio viejo y Clemente VI encargó a
Jean de Louvres la obra que amplío la sede para añadir un Palacio
Nuevo. Urbano V finalizó las obras del patio central decorándolo
con tapices, pinturas, techumbre de madera, esculturas y frescos.
1377
ocurrió el gran cisma por el que el papado se dividió entre Roma y
Aviñón declarados los de Aviñón antipapas el último de ellos el
español Pedro de Luna tuvo que huir. El papa Luna sólo fue
reconocido por los reinos de Castilla, Aragón, Sicilia y Escocia
aunque lo cierto es que fue elegido cardenal antes de que se
produjese el cisma y por tanto su papado válido según su opinión
que sustentó junto con su cismático papado hasta que murió en el
castillo de Peñíscola donde estableció su corte papal llevando el
nombre de Benedicto XIII el mismo nombre que ostenta el antiguo
cardenal Joseph
Ratzinger antiguo militante de las juventudes hitlerianas
ahora el papa Benedicto XVI hasta el 28 de febrero de 2012.
Roma
ganó la partida en contra de la ciudad de Aviñón conocida además
por su famoso puente medieval, el Pont d´Avignon o Pont St-Bénézet
sobre el Ródano que se une al conjunto monumental del Palacio de los
Papas, la catedral y el Petit Pale y renombrado además por su la canción
infantil.
Sur
le pont d'Avignon,
L'on
y danse, l'on y danse,
Sur
le pont d'Avignon
L'on
y danse tous en rond.
Puente de Aviñon |
Recuerdo entonar esta canción en el colegio en las clases de francés y volví a cantarla cuando pisé el puente después de salida de la fortaleza Palacio de los Papas cuando entré llovía, en su interior hacía frío en las salas desoladas austeras de un elegante minimalismo tan diferentes al barroquismo del otro Palacio de Roma. Hacía sol sobre el puente de Aviñón donde otrora todo el mundo bailaban y yo también.
Pensé
sobre la parafernalia papal dos milenios sobre la piedras les han
convertido en una pétrea institución que pervive por el miedo del
hombre a la muerte pervive traficando algo invendible como es la
inmortalidad pervive y pervivirá porque sus intereses son y han
sido la omnímoda causa de Estado.
![]() |
Gran capilla donde solían rezar los papas. |
Entrada al Palacio de los Papas. Las obras para su reconstrucción son constantes. |
![]() |
El claustro. |
Sepulcro de uno de los papas. |
Esculturas en relieve que adornan el Palacio. |
![]() |
Frescos realizados
por los artistas Simone Martini y Matteo Giovanetti en los aposentos privados del papa. |
![]() |
El uniforme de la guardia suiza de Aviñón. |
Galería de retratos de todos los papas de Aviñón |
![]() |
El salón del palacio. |
Artesonados de los techos decorados |
![]() |
Detalle de uno de los baldosines de cerámica |
Los muros del Palacio tienen un grosor de 5 metros. Vista desde uno de sus laterales. |
![]() |
Suelos de cerámica. |